Tras la suba de aranceles, Javier Milei buscará concretar su encuentro con Trump

Compartir:

La reciente suba de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto significativo en la economía global, y Argentina no es la excepción. En este contexto, el presidente argentino, Javier Milei, decidió mantener su viaje relámpago a Estados Unidos, a pesar de las tensiones internas y la importancia de los debates en el Senado sobre los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema.

Este viaje, que inicialmente estuvo en duda debido a cambios en la agenda de Trump, busca consolidar un encuentro entre ambos líderes y reforzar la relación estratégica entre Argentina y Estados Unidos. El motivo principal del viaje de Javier Milei es asistir a la gala de las fundaciones Make America Clean Again (MACA) y We Fund The Blue, donde recibirá el premio “León de la Libertad” en reconocimiento a su defensa de las ideas liberales.

 Este evento se llevará a cabo en Mar-a-Lago, la residencia privada de Trump en Florida, y contará con la presencia de figuras destacadas del ámbito político y empresarial. Aunque el encuentro entre Milei y Trump no estaba garantizado debido a ajustes en la agenda del expresidente estadounidense, finalmente se confirmó que ambos compartirán espacio en la gala, lo que abre la posibilidad de una reunión informal.

El viaje de Milei se da en un momento crítico para la política argentina. En el Senado, se debate la aprobación de los pliegos de Lijo y García Mansilla, dos candidatos propuestos por el Ejecutivo para ocupar vacantes en la Corte Suprema.

La oposición ha manifestado su rechazo a estas nominaciones, argumentando que fueron designados por decreto, lo que consideran una maniobra inconstitucional. Este debate es crucial para el gobierno de Milei, ya que una derrota en el Senado podría debilitar su posición política y generar tensiones adicionales en un contexto ya marcado por la polarización.

A nivel internacional, la suba de aranceles impuesta por Trump representa un desafío significativo para las exportaciones argentinas. Los productos nacionales, que ahora enfrentan un arancel mínimo del 10% para ingresar al mercado estadounidense, podrían perder competitividad en sectores clave como el acero, el aluminio y la industria automotriz.

Posibilidades

 En este sentido, el encuentro entre Milei y Trump adquiere una relevancia estratégica, ya que podría abrir la puerta a negociaciones para mitigar el impacto de estas medidas en la economía argentina. El viaje también tiene implicaciones en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde Estados Unidos juega un papel clave.

Argentina busca cerrar un nuevo acuerdo con el FMI que incluya un desembolso inicial significativo y condiciones favorables para estabilizar su economía. La relación personal e ideológica entre Javier Milei y Trump podría ser un factor determinante en estas conversaciones, especialmente en un momento en que el país enfrenta desafíos económicos y sociales de gran magnitud.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Caso Cecilia: Osuna cuestiona al jurado por «influencia externa»

El abogado Ricardo Osuna, a cargo de la defensa de César Sena en la causa por el femicidio...

Es oficial: el consejo de Marco Rubio para conseguir turno para la visa de EE.UU. mucho más rápido

Donald Trump anunció este lunes junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, el “FIFA Pass”, un sistema...

En Villa Luzuriaga, Sameep avanza con obras necesitadas por los vecinos

En Resistencia, Sameep ejecutó trabajos de extensión de red de agua potable en...

Zdero acompañó la inauguración de la nueva sucursal del NBCH en Fontana

La apertura de este nuevo establecimiento permitirá brindar una...