El presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), Ernesto Scaglia, visitó los estudios de CIUDAD TV en el marco de la segunda jornada tras la eliminación del cepo cambiario. “Pasamos la primera jornada, la prueba de fuego”, señaló, y describió que “fue una jornada bastante tranquila, inclusive con algunos dólares financieros bajando, así que realmente creo que dentro de todo fue mejor de lo esperado”.
Scaglia reconoció que “va a haber fluctuaciones del dólar hasta que se acomode el mercado, como pasó en la gestión de Mauricio Macri”. Sin embargo, subrayó que “lo importante es que esto se mantenga en el tiempo, que no volvamos dentro de un año o dos años otra vez a caer en un cepo”.
En ese contexto, el dirigente empresarial destacó que el valor del dólar no es la única variable relevante para la economía. “La variante tiene que ser bajar los costos argentinos, eso es reforma laboral y reforma impositiva”, sostuvo. Y detalló: “Cualquier país de la región no paga el 21% de IVA, no paga el 35% de Ganancias, no paga lo que pagamos de Ingresos Brutos”.
A diferencia de procesos anteriores, Scaglia consideró que en esta oportunidad “se hizo un trabajo previo, que fue el equilibrio fiscal”. “Hoy el Estado no gasta más de lo que recauda y se dejó de imprimir billetes. Eso nos llevó a que el 2024 haya sido un año muy difícil, pero mantener el equilibrio fiscal va a hacer que este cepo no vuelva”, aseguró.
El titular de FECHACO también expresó optimismo respecto del valor actual del dólar. “Veo con buenas perspectivas este techo de 1.400 pesos, siempre y cuando el Estado siga transitando por el camino de reformas impositivas y de baja de impuestos”, sostuvo.
Respecto del impacto en la inversión, Scaglia consideró que esta medida “es un paso para darle seguridad a los inversores”. En ese sentido, explicó: “Nadie va a poner plata en un lugar donde sabe que después no la puede sacar. Si una empresa viene a invertir en el país, para generar fuente de trabajo y riqueza, lógicamente, después va a querer sacar las ganancias”.
También señaló que este es un momento clave para exportar. “En pocos meses van a volver las retenciones”, advirtió, y resaltó la necesidad de que “la quita de retenciones sea una política de Estado”.
A nivel local, destacó que desde la Federación se está trabajando en el proyecto de ley presentado en la Legislatura chaqueña para bajar Ingresos Brutos. “Esa es una buena medida también a nivel provincial que se repite dentro del nacional”, afirmó, y agregó que también se busca avanzar con reformas en el ámbito municipal: “Muchos intendentes también han aumentado tasas e impuestos”.
Scaglia remarcó que las pequeñas y medianas empresas son las más vulnerables ante las fluctuaciones económicas. “El 99% de las empresas que tenemos en la provincia son pymes, y son las que más sufren estos vaivenes. No tienen tantas espaldas como una empresa multinacional”, afirmó.
Finalmente, reiteró la necesidad de simplificar las tareas administrativas para que las pymes puedan enfocarse en producir. “Tenemos que dejar que el dueño de la pyme, el productor, piense en producir más, en generar más trabajo. Desperdiciamos mucho tiempo en cumplir con un montón de cosas con el Estado, en vez de aprovechar ese tiempo para dedicarnos a los negocios”, concluyó.