La pérdida del beneficio de la Asignación Familiar por hijo no se detiene. Desde noviembre de 2023 hasta igual mes de 2024, en un año los padres de 870.891 chicos menores de edad dejaron de cobrar esa Asignación, como informó Clarín semanas atrás.
Pero de las respuestas de la semana pasada del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos a la Cámara de Diputados, se desprende que desde el inicio de la gestión actual (noviembre 2023) a marzo de este año la pérdida de ese beneficio alcanza a los padres de 994.817 chicos.
“El Ministerio de Capital Humano informa que la cantidad de beneficiarios de la Asignación por Hijo (incluye Asignación por Hijo con Discapacidad) correspondiente a los subsistemas de asalariados formales, monotributistas, titulares de beneficios previsionales y de la prestación por desempleo, abonada en diciembre de 2023 fue de 5.520.650 mientras que marzo de 2025 fue de 4.525.833”, dice la respuesta del Jefe de Gabinete que no explica los motivos de semejante caída.
La mayor pérdida es porque el Gobierno redujo el tope de ingresos familiar que da derecho a percibir el beneficio. Por ejemplo, en diciembre 2023 ese tope familiar (ambos padres) era de $ 3.960.000, no pudiendo ninguno superar $ 1.980.000, en marzo 2024 lo redujo a $ 2.154.806 o $ 1.077.403 por padre, lo que achicó además el gasto social. Luego, a partir de esta reducción se ajusta por inflación. Así este mes de abril es de $ 4.210.876 o $ 2.105.438 por padre, un aumento punta a punta de apenas 6,3% versus una inflación en 15 meses de más del 140%.
Otra parte de esta pérdida se atribuye a las cesantías y desvinculaciones laborales de trabajadores registrados. Por ejemplo, en noviembre 2023 había 9.870.069 asalariados registrados (privado y público) y en enero 2025 descendió a 9.685.908: son 184.161 menos.
La percepción de la AFH para los trabajadores con aportes a la Seguridad Social depende del nivel de ingresos del grupo familiar que para el mes de abril es de $ 4.210.876, pero siempre que uno de los padres no perciba más de $ 2.105.438. Esos valores, como los importes de las Asignaciones, se ajustan por la movilidad previsional.
Quienes superan esos topes pueden deducir de la base imponible del impuesto a las Ganancias por cada hijo declarado ante la ARCA (ex-AFIP). Para 2025, a diciembre por cada hijo son $ 1.860.042,98 (anuales). No obstante, aún así tributan más porque se redujo el Mínimo No imponible de Ganancias.
En abril, la Asignación Familiar por Hijo es de un máximo de $ 51.535 mientras la Asignación Universal por Hijo ( AUH) es de $102.705.
El importe de la AFH depende de los rangos de ingresos:
- Ingreso Grupo Familiar hasta $ 795.177: Asignación $ 51.535
- Ingreso Grupo Familiar entre $ 795.177,01 y $1.166.207: Asignación $ 34.640
- Ingreso Grupo Familiar entre $ 1.166.207,01,01 y $1.346.428: Asignación $ 20.949
- Ingreso Grupo Familiar entre $ 1.346.428,01 y $ 4.210.876: Asignación $ 10.807.
Rigen distintos valores para otras Regiones del país.
SN
Sobre la firma
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO