Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 22 de abril

Compartir:

  • Dólar mayorista

    Venta$1104,00

  • Euro

    Compra$1224,00Venta$1299,00

Oficial, blue, MEP y CCL: cómo cerró cada dólar hoy (AP Foto/Mark Lennihan, Archivo)Mark Lennihan – AP

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que la administración del presidente Donald Trump estaría dispuesta a ofrecerle al gobierno de la Argentina una línea de crédito específica si un shock global pusiera en peligro la recuperación económica de la gestión del presidente Javier Milei, reveló la agencia Bloomberg, según tres personas con conocimiento directo de sus comentarios. “Si la Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el ESF” dijo Bessent, en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) del Tesoro de Estados Unidos, en un evento de JP Morgan en Washington, según las fuentes citadas por la agencia. El comentario se produce en medio de las turbulencias para la economía global que desató la guerra arancelaria del presidente Donald Trump.

Conferencia de Javier Milei y Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU. en Casa RosadaWalter Carrera/ Presidencia
Dólar hoy (Banco Nación): a cuánto cotizóFoto: Freepik

Eso se vio hoy por la mañana, con una misteriosa propuesta de compra (bid en la jerga financiera) en contra del dólar. En las pantallas del mercado financiero se reflejaba una oferta de US$500 millones a una cotización de $999,50, cuando en ese momento el dólar mayorista oficial operaba en $1084. Leé la nota completa en LA NACION.

Al igual que desde que se levantó el cepo, el Banco Central informó que nuevamente mantuvo una postura de no intervención en el mercado de cambios.

Dólar hoy: a cuánto cotiza cada tipo de cambio (AP Foto/Matt Slocum, archivo)Matt Slocum – AP

El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1463,2.

El Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, habló sobre la situación en la Argentina y dio a entender que el gobierno de Donald Trump estaría dispuesto a apoyar a la administración de Javier Milei con un préstamo: “Si la Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, dijo Bessent en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos (que desde su creación en 1930 ha hecho cerca de un centenar de préstamos a gobiernos extranjeros o bancos centrales), en un evento de JP Morgan en Washington, según fuentes citadas por la agencia Bloomberg.

La palabra de Scott Bessent, el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos

La divisa estadounidense en el mercado paralelo sube $10 y cotiza a $1165 para la venta.

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), bajó su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar USDC a $1163,51.

Si se toma en cuenta la cotización del mercado paralelo, este martes se necesitan $115.500 para comprar 100 dólares.

La cotización del dólar blueShutterstock – Shutterstock

Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.

Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:

Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario. Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.

Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa a $193,50 para la compra y $203,50 para la venta.

El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:

La cotización de las criptomonedasShutterstock

La moneda europea se comercializa en el mercado paralelo a $1306,40 para la venta.

La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.

El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$91.332,28. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

La divisa estadounidense, en el mercado paralelo, subió $5 y ahora cotiza a $1155 para la venta.

La eliminación del cepo va acompañada de la imposición de una banda móvil entre $1000 y $1400 para el valor del dólar.

El ministro de Economía Luis Caputo explicó este procedimiento: “El Central estableció un dólar de $1000 a $1400 en el que hay libre flotación de la moneda. Las bandas tienen que ser creíbles para que se puedan anclar y alinear expectativas y que eso sirva para controlar variables nominales y controlar un proceso. Si el dólar se acerca al techo hay menos incentivos de la gente para seguir comprando porque saben que el Banco tiene reservas para vender ilimitadamente; y, cuando se va al piso inferior, saben que el Central puede comprar e inyectar”, detalló el funcionario.

Así funciona la banda cambiaria implementada por el Gobierno

El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1443.

La divisa estadounidense en el mercado paralelo de cambios cotiza a $1130 para la compra y $1150 para la venta.

El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este martes 22 de abril a los 720 puntos.

Si bien desde el 14 de abril el dinero bancarizado no tiene límite para comprar dólares, es importante saber que existe un tope de US$100 para la compra de dólares por mes con billete, en ventanilla.

Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$1637,55. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

El dólar minorista en las pantallas del Banco Nación, al inicio de la jornada cambiaria, se ubica en $1060 para la compra y $1110 para la venta.

La cotización del dólar oficialFreePik

A partir de los cambios en el régimen cambiario que se empezó a implementar este lunes, se eliminaron las restricciones cambiarias a las personas humanas. De esa forma, se dio fin al cepo para los ahorristas que se restituyó a finales del gobierno de Mauricio Macri y se profundizó en la gestión de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner. En ese sentido, cada persona física puede comprar más de US$200 a través del banco y se permite que hagan esta transacción aunque cuenten con subsidios o alguna prestación social.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 3,7% por ciento en marzo, lo que representa una fuerte aceleración en la suba de los precios respecto a los últimos meses los últimos meses. Se trata de un aumento superior a lo que esperaban los mercados, impulsada principalmente por los segmentos de educación (21,6%), y de alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%). Según el organismo estadístico, el índice acumuló 8,6% en los primeros tres meses de 2025. En tanto, sumó 55,9% en los últimos 12 meses.

La inflación de marzo fue del 3,7%

A partir de la salida del cepo cambiario, los bancos permiten hacer esta operación a través de su home banking. En ese sentido, se recomienda hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación.

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), sirve como referencia para conocer el valor del dólar oficial antes de la apertura del mercado cambiario. Este martes 22 de abril bajó su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1152,95.

A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.

El horario de apertura del mercado cambiariogetty

A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.

El pasado lunes 14 de abril se empezó a implementar un nuevo régimen cambiario en la Argentina. Según detalló el Banco Central (BCRA) en la comunicación A 8226, se llevó adelante el desmantelamiento del cepo cambiario, vigente desde hace cuatro años. A partir de esta decisión, las personas físicas pueden comprar dólares en el mercado oficial sin limitaciones. El límite de US$200 de acceso al Mercado Libre de Cambios fue eliminado. Lo mismo ocurrió con todas las restricciones de acceso vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público y otros. Adicionalmente, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó la percepción impositiva existente a la adquisición de moneda extranjera en el mercado, aunque permanece para el turismo y los pagos de tarjetas de crédito en el exterior.

Además, comenzó un régimen de flotación del tipo de cambio de bandas entre los $1000 y los $1400. Este lunes la cotización del dólar minorista se ubicó alrededor de los $1100.

Caputo anunció el fin del cepo cambiario

El dólar minorista cerró este lunes a $1061,62 para la compra y $1114,83 para la venta. En el Banco Nación, el oficial se vendió a $1110.

Seguí leyendo

Conforme a los criterios de

También puede interesarte