Luego del congreso del PJ chaqueño de este sábado, que atrajo a una masiva concurrencia en la antesala de una elección clave para el espacio que conduce Jorge Capitanich, Claudia Panzzardi, intendenta de Laguna Blanca visitó los estudios de CIUDAD TV y celebró la convocatoria sobre todo de los congresales que acudieron a la cita. “Fue muy importante”, acentuó.
Panzzardi, quien es presidenta del Congreso del PJ, comentó que el debate giró en torno ala político y a una reforma de la Carta Orgánica partidaria relacionada a “ajustar la letra a la legislación vigente, pero lo fundamental es el respaldo político; es decir que el peronismo unido está acá con más de 30 intendentes del partido justicialista, con un gran número de concejales, congresales, gremialistas, diputados provinciales y legisladores nacionales. Realmente fue muy importante el apoyo que el peronismo le brindó el sábado 26 de abril a Jorge Capitanich desde la conducción del partido, como presidente, y también como primer candidato a diputado del frente Chaco Merece Más, Lista 652. ese fue el punto más importante”, aseguró.
“El respaldo fue muy visible, muy importante y nos llena de mucha fuerza, energía y esperanza para seguir trabajando para el próximo 11 de mayo”, sostuvo.
Habló de un justicialismo “movilizado”, con algunas cuestiones a saldar en cuanto a visibilidad frente a un Gobierno “con una estrategia comunicacional muy importante y nociva con la figura de Jorge Capitanich. Hay una campaña de desprestigio orquestada y financiada desde el Estado que provoca mucho daño a la democracia, a las instituciones, ala política y al Poder Judicial también. Acusar a Capitanich permanentemente no es lógico porque si hay alguien que propició mayores controles en los organismos estatales en lo que hace a la función público es justamente Jorge Capitanich y jamás en su persona tuvo un solo viso de corrupción, no solo como Gobernador sino también como Intendente. Cuando Macri era presidente tuvimos muchísimas auditorías sorpresivas desde Nación a la provincia y a los municipios”, afirmó.
“Fueron muchos años donde se construyeron rutas, pavimento urbano, escuelas, hospitales, clubes, viviendas y lo atacan permanentemente. es nocivo, es muy dañino. Realmente esa estrategia comunicacional violenta realmente dio los resultados en 2023 y piensan de esa manera volver a ganar en la provincia. Pero no se construye así política ni ciudadanía, no se aporta a la democracia cuando nos deshumanizamos. Pienso que es un muy mal camino, que después les va a volver, pero que genera una grieta mucho mayor en un momento muy difícil de nuestra provincia”, cuestionó la funcionaria.
Para Panzzardi, “a falta de políticas publicas que redunden en beneficios para el Chaco esa es la estrategia. No soy ingenua en esto, pero cada día me sorprende hasta dónde se puede llegar. Es como que todo vale y el fin justifica los medios. No es de buen cristiano y nos va a pasar factura a toda la clase política, se ataca mucho a la democracia”.
“No voy a defender lo indefendible, hay que denunciar y que la Justicia investigue”
En ese marco, la intendenta aseguró que “jamás” va a defender “a alguien que haga mal las cosas, todos sabemos qué está bien y qué está mal. tengo 20 años de trayectoria política, he administrado y sigo administrando como intendenta. Desde mi lugar, siempre traté d hacer las cosas de la mejor manera y lo más transparente posible. La Justicia está para eso, hay que hacer todas las denuncias y dejar que la justicia investigue”, aseguró y agregó: “Si tiene que haber condena que las haya”.
No obstante, recalcó que sorprendentemente las causas salen a la luz ahora y se preguntó “qué pasó antes con los organismos de contralor, esa es mi gran pregunta”.
“En ocho años jamás acompañaron el Presupuesto”
Panzardi, exdiputada provincial por el Frente Chaqueño, recordó que a la gestión de Leandro Zdero se lo apoyó tanto en el endeudamiento como en los dos leyes de presupuesto que ya le caben a su Gobierno. Y acentuó que como oposición política, quienes hoy gobiernan “jamás acompañaron la sanción de la ley de leyes que es la ley de Presupuesto”.
“Se intenta con artilugios engañar a la opinión pública, arrogarse una representación que no tienen”, aseguró.
“Esta es una campaña fea, fea. Yo siempre fui respetuosa y apelo a que quienes tiene la posibilidad de bajar un poco los decibeles de agresión, lo hagan”, apuntó.
“Siempre leo que Capitanich no hizo nada. Pucha, si Capitanich no hizo nada es desconocer la provincia del Chaco, opinar con una libertad total. Todos nuestros pueblos se transformaron gracias a la gestión de Capitanich, desconocer eso no es solo desconocer al dirigente sino a nosotros mismos. es parte de nuestra identidad. No digo que se le haga un monumento, cumplió con su deber, hizo el esfuerzo para hacer las cosas bien, hoy quiere ser diputado. pero esta campaña de desprestigio nos daña a todos. Es una persona que le ha hecho mucho bien al Chaco”, manifestó.
Recordó que Capitanich fue gobernador luego de Ángel Rozas y de Roy Nikisch, quienes “también tuvieron funcionarios denunciados. Nunca se lo escuchó a Jorge Capitanich hablar así de os gobernadores que lo antecedieron, incluso algunos tuvieron funcionarios prófugos hasta el día de hoy. No lo escuché hablar así tampoco de Aída Ayala con todos sus problemas o de Leandro (Zdero) que acompañó a esa gestión”.
“No digo que nadie tape nada, el Poder Judicial tiene que hacer lo suyo. No digo que en una campaña no nos tiremos con algunos trapitos, pero esto que estamos viviendo ahora pasa todos los límites”, aseguró.