El rechazo de la Iglesia a la baja de imputabilidad: Encerrar a un chico no resuelve la raíz del problema

Compartir:

El oficialismo avanza en la Cámara de Diputados para modificar el régimen penal juvenil en un encuentro conjunto de comisiones y que la edad de responsabilidad sea de 14 años. Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión de Pastoral Social, manifestó su oposición.

El rechazo de la Iglesia a la baja de imputabilidad

Mientras este martes la Cámara de Diputados volverá a tratar los proyectos que buscan modificar el régimen penal juvenil en un encuentro conjunto de comisiones, desde la Iglesia Católica expresaron su rechazo a la baja de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. «Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz», sostuvo monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión de Pastoral Social.

El oficialismo confía en obtener dictamen favorable para el proyecto en la cámara baja, gracias a un acuerdo con sectores de la UCR, el PRO, el MID y bloques aliados. Si bien la propuesta original del Gobierno planteaba los 13 años como nuevo umbral, el texto consensuado finalmente se inclina por los 14.

Ante este escenario, Braida enfatizó que la respuesta a la problemática de la delincuencia juvenil no puede ser meramente punitiva. «Creemos que es una realidad que hay que abordarla de una manera amplia, multisectorial, para ir a las causas de por qué una persona tan pequeña en edad podría llegar a estas instancias de delitos tan graves. No creemos que la solución sea lo penal, sino más bien ofrecer instancias de recuperación y de prevención«, explicó, en diálogo con Infobae.

Desde la Iglesia advirtieron sobre las consecuencias negativas de encarcelar adolescentes, señalando que «lo que necesitan estos chicos es oportunidades. Nuestros regímenes penitenciarios están abarrotados y muchas veces en las cárceles se potencian las problemáticas«. Braida reiteró con firmeza: «Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz».

El obispo también alertó sobre las «deficiencias estructurales» del sistema actual, coincidiendo con legisladores que señalan la falta de lugares adecuados para la detención de menores. Ninguno de los proyectos en discusión contempla partidas presupuestarias específicas para la construcción de centros de detención para jóvenes.

En este contexto, monseñor Braida dirigió un mensaje directo al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: «Que puedan dar tiempo para que todos los sectores sociales puedan dar su opinión y también aportar propuestas diversas para atacar realmente el problema, yendo a las causas».

Subrayó que la postura de la Iglesia no es aislada: «Es una posición que no es solo de la Iglesia, sino también de muchas organizaciones». Finalmente, instó a evitar respuestas apresuradas ante una problemática compleja: «El problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio».

Fuente: C5N

También puede interesarte

Crece la oferta de cuentas de inversión para adolescentes de 13 a 17: requisitos y activos disponibles

En un mundo en el que las inversiones captan la atención de los jóvenes, cada vez más agentes...

Dónde voto: consultá el padrón electoral para las elecciones legislativas del próximo domingo

Desde el pasado viernes 11 de abril se encuentra disponible el padrón electoral para las elecciones provinciales que...

Chaco se suma al paro canional de la UTA y este martes no habrá colectivos

Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a...

Fentanilo, Gaza y Trump fueron los temas ganadores de los Pulitzer en EEUU

Este lunes 5 de mayo se entregaron los premios Pulitzer y las investigaciones periodísticas sobre los...