El ex secretario de Comunicación Social de la provincia y actual consultor del Banco Mundial para el programa de saneamiento financiero en las provincias argentinas, contador Jorge M. Capitanich, sostuvo ayer en Resistencia que «la premisa de reducir el gasto público ya no se discute» y agregó que «los gobiernos provinciales no tienen otro camino que acompañar con todo rigor la reforma administrativa emprendida por el presidente Menem con pasos tan drásticos como eliminar 122 mil agentes de la administración nacional que marcan, precisamente, excedente con ingresos ocurridos entre 1983 y 1989».
Al analizar la política dirigida al sector público en diálogo con el programa «Viento Norte» por Radio Chaco, el contador Capitanich advirtió, sin embargo que el ajuste estructural del sector público es ua condición necesaria. «Resulta una condición necesaria en el marco contextual, en virtud de que déficit fiscal inexorablemente debe financiarse con variantes de cualquier procedencia, lo cual naturalmente provoca enorme perjuicio en el desenvolvimiento de la economía. Las restricciones que impone el contexto operan como condicionantes claves. Estas restricciones están vinculadas con el agotamiento de los mecanismos de financiamiento externo, financiamiento interno y por vía de emisión incontrolada», agregó después que «en este contexto la única salida viable es la drástica reducción del gasto del sector público».