Tragedia en Villa Devoto: murieron cinco personas tras inhalar monóxido de carbono

Compartir:

Una tragedia tan dura como inenarrable tuvo lugar en Villa Devoto, a pocos metros de la estación del tren. Allí, cuatro adultos y una niña murieron tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria, ubicada entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez.

El descubrimiento surgió a raíz de un llamado al 911 alertando de la situación por parte de un familiar que había ingresado a la casa y había hecho el espantoso hallazgo. Por este motivo, policías de la Ciudad se dirigieron al domicilio. Cuando llegaron, se encontraron con un hombre y una niña en el suelo, inconscientes. La casa estaba con las puertas abiertas, debido al ingreso previo de la persona que se topó con la escena de horror.

Personal de bomberos trabajó en el lugar para ventilar los ambientes

Personal de Bomberos se presentó en el lugar y se encargaron de ventilar todos los ambientes para que los médicos del SAME pudieran trabajar y dejar registro de los fallecimientos. Las víctimas fueron dos adultos mayores (una mujer y un hombre), una pareja más joven y una niña (que era hija de estos últimos). Por su parte, el titular del SAME, Alberto Crescenti, reveló en diálogo con TN que los hombres tenían 75 y 43 años, las mujeres, 79 y 42 y la menor, 4.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Sin embargo, y a pesar de la espantosa tragedia que ocurrió en Villa Devoto, no todo fue oscuro: las autoridades hallaron a un bebé vivo y consciente, que fue rápidamente trasladado al Hospital Zubizarreta. Según explicó Crescenti, es probable que el niño sea derivado al Hospital de Niños o al Pedro Elizalde.

No es una estufa: el electrodoméstico que calienta rápido la casa y consume poca electricidad en invierno

El enemigo invisible del invierno: cómo actúa el monóxido de carbono y por qué es tan letal

Con la llegada del frío y el uso más intensivo de estufas, cocinas y calefactores, también aumenta un riesgo que muchas veces pasa desapercibido: el de la intoxicación por monóxido de carbono. Este gas no tiene olor, ni color, ni sabor. Se produce por la mala combustión de artefactos domésticos como calefones, cocinas, termotanques o anafes, y puede acumularse silenciosamente en ambientes cerrados sin ventilación.

Los síntomas iniciales (dolor de cabeza, somnolencia, náuseas y mareos) suelen confundirse con una gripe o cansancio, por lo que muchas personas no identifican a tiempo que están inhalando un gas letal. Cuando la exposición continúa, puede producir desmayos, pérdida de conciencia y la muerte. Según especialistas, este tipo de intoxicaciones causa alrededor de 200 muertes por año en Argentina.

La llama azul es clave para controlar que el ambiente se mantenga limpio

La prevención es clave. Mantener la ventilación cruzada, revisar regularmente los artefactos con gasistas matriculados y controlar que la llama sea azul (indicador de buena combustión) son algunas de las medidas más importantes. También es fundamental no instalar estufas y calefones en baños o habitaciones cerradas, y evitar el uso de dispositivos caseros o mal mantenidos.

A pesar de su peligrosidad, muchos hogares no cuentan con detectores de monóxido, pequeños dispositivos que pueden salvar vidas al emitir una alarma ante la presencia del gas en el ambiente. Cada invierno, los casos fatales se repiten, casi siempre bajo las mismas condiciones: frío, calefacción deficiente y un enemigo invisible que se cobra víctimas sin hacer ruido.

TC/EM

También puede interesarte

Cuáles televisores se quedarán sin Netflix desde enero y cómo solucionarlo

Como parte de su búsqueda por optimizar el servicio de los usuarios con televisores modernos, aquellos...

La resistencia de los cuerpos

Siempre hay un motivo para resistir con y desde el teatro. Estrenada hace...

Lencería en crisis: Victorias Secret lucha por reinventarse

En la marca de lencería más famosa del mundo, la ropa sucia está colgada a la vista de...

Vacaciones con propuestas culturales, educativas y naturales

Con la llegada del receso invernal, el Chaco se alista para recibir visitantes...