El gobernador bonaerense Axel Kicillof, el jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner y el titular del Frente Renovador Sergio Massa, se reunieron antes del cierre de alianzas, en el marco de las negociaciones electorales de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
La última reunión de ese tridente político se había llevado a cabo este lunes por la noche en la sede de la Gobernación, donde se puso en discusión la situación económica y el anuncio del cierre de Vialidad Nacional.
En ese marco, los referentes coincidieron en su preocupación por los despidos y cierre de fábricas y pymes, además de la caída del consumo. También alertaron sobre la caída de la recaudación y la falta de respuesta del Gobierno de Javier Milei a las necesidades de las provincias.
Sobre la disolución de Vialidad anunciada por el Gobierno, Kicillof, Kirchner y Massa coincidieron en trazar un panorama de preocupación por las obras abandonadas y por el mantenimiento de las rutas del país.
El encuentro tuvo lugar en La Plata a dos días del cierre de alianzas para las elecciones legislativas bonaerenses, fijado para el 9 de julio, una instancia que de todos modos no supondrá mayores dificultades para el armado interno del peronismo.
En cambio, los mayores resquemores se registrarán a la hora de confeccionar las listas, cuyo cierre está previsto en el calendario electoral del distrito para el 19 de julio.
En la reunión del congreso del PJ Bonaerense del sábado último, que tuvo lugar en Merlo, los diferentes sectores acordaron avanzar en listas seccionales de unidad para enfrentar la alianza que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO presentarán para los comicios del distrito.
Así lo definieron el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que representa a Kicillof; La Cámpora y el Frente Renovador, los principales animadores del frente peronista bonaerense.
Según lo que se acordó en ese encuentro, los encargados de negociar ese armado de unidad serán Máximo Kirchner; la vicegobernadora Verónica Magario; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández; el alcalde de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis.
Intendentes del PRO se alejan del pacto con La Libertad Avanza antes del cierre de alianzas
Cuatro intendentes del PRO -una del Conurbano y tres del interior bonaerense- se muestran reticentes a convalidar el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, y evalúan romper con la línea oficial del partido, en medio de tensiones crecientes con Javier Milei.
Los jefes comunales en cuestión son Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) -los tres cercanos a Jorge Macri-, y Javier Martínez (Pergamino), con vínculos con Daniel Angelici pero también con buena relación con el jefe de Gobierno porteño.
El desacuerdo se produce a pocas horas del cierre del plazo para inscribir alianzas electorales en la provincia de Buenos Aires, donde libertarios y macristas proyectan presentarse bajo el sello «Alianza La Libertad Avanza».
Si finalmente se concreta la ruptura, cada uno de los cuatro intendentes podría tomar un camino distinto. Según reveló DIB el sábado, Gentile estaría cerca de cerrar un acuerdo con los hermanos Passaglia —Santiago y Manuel—, quienes semanas atrás se alejaron del PRO y lanzarán una lista propia en la segunda sección electoral. Petrecca, por su parte, ha mantenido diálogos con sectores del radicalismo con vistas a integrar un armado en la cuarta sección junto a referentes del monzoísmo, GEN y la Coalición Cívica. En tanto, Martínez y Gentile se inclinarían por competir con sellos locales.
Pese a que el tiempo apremia y la posibilidad de que se sumen a la alianza provincial parece diluirse, Cristian Ritondo, principal negociador del PRO, aseguró en un chat interno que el diálogo con los intendentes sigue abierto.
No obstante, desde el entorno libertario indican que el propio Javier Milei le pidió a su operador bonaerense, Javier Pareja, acelerar los acuerdos solo con aquellos dirigentes que ya confirmaron su adhesión. Pareja habría transmitido ese mensaje directamente a Ritondo, en un contexto de tensión con el expresidente Mauricio Macri.
Mientras tanto, otros nueve intendentes del PRO ya confirmaron su participación en la alianza con LLA: Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Ramón Lanús (San Isidro), Marcelo Matzkin (Zárate), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Sebastián Abella (Campana), Diego Reyes (Puán), Juan Ibarguren (Pinamar), Jorge Etcheverry (Lobos) y Fernando Bouvier (Arrecifes).
Las elecciones del 7 de septiembre definirán nuevas bancas en ambas cámaras provinciales en ocho secciones electorales, además de la renovación de concejales en los 135 municipios bonaerenses.