La inflación en la provincia de Córdoba fue del 2,2% en junio, según datos oficiales de Estadísticas de la Provincia. El aumento fue impulsado principalmente por el rubro Transporte y Comunicaciones, que registró una suba del 7,7%. El ítem «transporte público» tuvo un alza destacada del 24,3%, explicando gran parte del incremento general.
Los bienes y servicios regulados aumentaron 5,9% durante junio, según el informe oficial. Estos ítems representaron 1,5 puntos del total de la suba del IPC cordobés. Por su parte, los bienes y servicios estacionales bajaron un 3% en el mismo período.
El resto de los productos que componen la canasta mostraron una suba promedio del 1,2%. Los alimentos en el hogar no registraron variación en junio, manteniéndose en 0%. Las bebidas alcohólicas subieron 1% y las sin alcohol, 1,5%, mientras que las verduras descendieron 4%.
| La Derecha Diario
Comparación con la inflación nacional y otros rubros
A nivel nacional, la inflación medida por el INDEC fue del 1,6% durante junio.El dato consolidó dos meses consecutivos por debajo del 2%, tendencia que no se daba desde 2017. La inflación núcleo fue de 1,7%, mientras que los bienes registraron una variación del 0,8%.
El rubro Servicios también mostró alzas en la provincia, con subas del 2,5% en la tarifa de luz y 2,9% en el servicio de agua. En contrapartida, la indumentaria bajó un 0,9% y el calzado aumentó apenas un 0,5%. Estos valores muestran una gran dispersión entre los distintos componentes del índice.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que la variación en alimentos y bebidas fue de apenas 0,6% a nivel nacional. Según el funcionario, se trata del porcentaje más bajo desde mayo de 2020. Esta baja colaboró con el descenso del IPC general, al menos en el promedio nacional.
| La Derecha Diario
Proyecciones para julio y contexto general
Para la primera quincena de julio, consultoras privadas estiman una inflación entre 1,5% y 2% a nivel nacional. Se espera un impacto de precios estacionales vinculados al receso invernal. Además, se sumarán aumentos en servicios regulados como prepagas, tarifas y combustibles.
En Córdoba, el aumento de la nafta fue del 3,5% y la luz subió 1,8%, aunque este último impacto se reflejará el mes siguiente. La consultora EcoGo prevé una inflación mensual de 1,8% para julio, mientras que Equilibra proyecta un alza del 2%. El Gobierno nacional mantiene su expectativa de cerrar el año con una suba del 23%.
El incremento interanual del IPC fue del 39,4% en junio, una cifra significativamente menor al 79,8% registrado en junio de 2024. La desaceleración del nivel general de precios es gracias al plan de estabilización. Sin embargo, las diferencias entre regiones muestran que los efectos no son homogéneos en todo el país.