Las 4 dudas más comunes en la pesca de pejerrey en las lagunas

Compartir:

Para los más experimentados, se trata de conceptos ya conocidos, pero los que recién arrancan en la actividad están ávidos de absorber datos para progresar en sus salidas de pesca. A diario se ven pescadores que intentan pescar con largas líneas en cañas cortas o desconocen la amplia variedad de carnadas que se pueden ofrecer al pejerrey en las lagunas. Para ellos, evacuamos cuatro de las dudas más comunes pensando en el flecha de plata. 

¿Qué largo y acción debe tener una caña para pescar pejerrey?

Todo depende del lugar que vamos a realizar la actividad, ya que hay sitios que nos obligan a pescar con un aparejo u otro, y esto nos permite usar varas de 2,40 m o una de 4,50 m. La velocidad del pejerrey y la voracidad hacen que las cañas rápidas o de acción de punta sean las más aptas. Con una caña corta se puede manejar cómodamente un paternóster o la línea de fondo, pero un aparejo de tres boyas, con una separación de 1,20 a 1,40 m entre sí, exige una vara de, al menos, 4 m. Se usan cañas blandas ya que estamos ante un pez que no muerde, extiende sus labios protráctiles y succiona el cebo. 

¿Cúal es el reel más adecuado y qué medida de nylon es la más versátil?

En la pesca de pejerrey se lleva todas las miradas el frontal, ya que en cualquier modalidad es más cómodo y permite excelentes lances sin chance de galletas. Un modelo pequeño basta, pero es clave una veloz recuperación y montado en varios rulemanes que lo hacen funcionar muy suave. Aunque el multifilamento es el preferido por estos tiempos, muchos siguen usando nylon. Este debe ser fino, no mayor del 0,30 mm, dócil, resistente y visible como los fluorescentes, para ubicar la línea rápidamente y mantenerla con la menor panza posible para una certera clavada. Pescando a flote, es vital pasarle flotalineas, especialmente la noche previa a la pesca, sin exceso, ya que puede molestar en el lance una acumulación del mismo en los pasahilos. En el caso del multi, hoy las medidas finas tienen una resistencia increíble, aunque las más usadas están entre el 0,10 a 0,14 mm.  A diferencia del nylon, la gran ventaja es que no se estira, lo que genera que clavando a distancia tengamos una gran efectividad. Además, flota por sí sólo, no necesitamos agregar flota líneas y no adquiere memoria, un problema de su primo, el monofilamento.

¿Cuál es el lugar ideal para iniciar la pesca en un ámbito desconocido?

Nunca es bueno intentar pescar en un ámbito sin ningún tipo de dato, más en tiempos que las redes sociales, las webs o los programas especializados nos permiten acceder a mucha información. Eso no implica que esos comentarios sean determinantes, ya que muchas veces, esos ocasionales interlocutores no supieron o no lograron encontrar el pique. En las lagunas, una clave es analizar el viento, una condición influyente en la pesca del pejerrey, ya que provocará un oleaje que servirá para oxigenar el agua y arrastrar el alimento en suspensión hacía la orilla por donde se va el viento. En consecuencia, a los pejerreyes habrá que buscarlos precisamente en el lugar que llaman “donde muere el viento”. Al factor oxígeno-alimento hay que agregar otro factor determinante como la temperatura, esto nos dice si al pejerrey hay que buscarlo más arriba o pegado al fondo. Como regla general, de entrada, se debe buscar el pique en la dirección del viento y con brazoladas cortas si está rizada la superficie, ya que andará el pejerrey por arriba. 

¿Qué carnada es la que no puede faltar? 

La mojarra es la más versátil, pero hay muchos cebos muy efectivos para intentar con el pejerrey en la laguna. La lombriz colorada pequeña fue una carnada que históricamente se usó mucho, y hoy quedó en el olvido. Es muy rendidora en tiempos muy fríos y en algunos espejos no puede faltar entre las variantes. Eso sí, en verano, es demasiado atractiva para los dientudos. El filet de dientudo coloreado o natural tiene que estar siempre, al igual que el propio del pejerrey. Claves en pleno invierno, la panzuda o el camarón son infalibles en ámbitos como Lobos, Monte o el lago de Tandil. En pesqueros puntuales, la tripa de pollo va muy bien, como también lo hacen cebos más de especies de agua salada, como la anchoa, el filet de magrú o de lisa, todas que se llevan las palmas en ámbitos del sur bonaerense. 

También puede interesarte

Fútbol Argentino. Vuelven los visitantes después de 12 años

Hoy en una conferencia de prensa en el Predio Lionel Andrés Messi en Ezeiza, Claudio «Chiqui» Tapia,...

Habrá un nuevo Censo en Córdoba: una localidad quiere saber cuántos habitantes tiene

La ciudad de Oliva se prepara para concretar su Censo Municipal 2025, una iniciativa clave para actualizar...

Nuevo parte médico de Locomotora Oliveras: su estado es muy crítico tras el ACV

Alejandra "Locomotora" Oliveras sigue internada en el Hospital Cullen tras un ACV: su estado es muy crítico.La operaron...

Motos usadas: cuáles fueron las marcas más vendidas en el mes de junio

Durante junio de 2025 se realizaron 35.901 transferencias de motovehículos en la Argentina, según informó la División Motovehículos de ACARA....