Fútbol Argentino. Vuelven los visitantes después de 12 años

Compartir:

Hoy en una conferencia de prensa en el Predio Lionel Andrés Messi en Ezeiza, Claudio «Chiqui» Tapia, presidente de la AFA, informó oficialmente el regreso del público de ambas parcialidades de manera paulatina en la Liga Profesional después de 12 años en el AMBA.  Tendrá dos pruebas pilotos este fin de semana por la segunda fecha del campeonato. Lanús-Rosario Central e Instituto-River serán los partidos que tendrán público visitante. De la conferencia participaron los presidentes de ambos clubes Gonzalo Belloso (Rosario Central) y Nicolás Russo (Lanús), el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, y el titular de APREVIDE, Guillermo Cimadevilla.

«Es un día importantísimo para el fútbol argentino. Marcará un antes y un después. Si bien se viene trabajando desde hace tiempo, es un día histórico porque es el principio para la vuelta del público visitante. Es el comienzo para que los clubes que estén en condiciones y quieran recibir visitantes lo puedan hacer», indicó Tapia.

El conjunto canalla tendrá 7.000 localidades a disposición (a 23.000 pesos cada una). Dentro de las condiciones para la vuelta, la APREVIDE pidió que la barrabrava y las filiales no se trasladen en micros escolares, sino en ómnibus de larga distancia con paradas intermedias entre Rosario y el estadio ubicado en el Sur del conurbano bonaerense para evitar los «robos piraña». El operativo de seguridad para el cotejo del domingo 16:30 h contará con el 20% más de efectivos que sí se jugará solo con público local eso sumado a efectivos de seguridad privada.

Que la vuelta no sea un tragedia

El 10 de junio de 2013 fue la última vez que se jugó un partido oficial de Liga -está exceptuada la Copa Argentina que siempre los mantuvo por jugarse en canchas neutrales- con público visitante. Ese día, Estudiantes de La Plata recibió en el Estadio Único a Lanús, precisamente quien será anfitrión en esta vuelta de los visitantes. Daniel Jérez, un hincha del Granate, murió de un disparo de bala de goma a corta distancia durante un conflicto con la Policía Bonaerense en el ingreso a la cancha.

Aunque hubo algunas instancias de intentar volver a tener visitantes, recién hace unas semanas se dio un intento serio en el partido de Copa Argentina entre Argentinos Juniors y Excursionistas, lo que fue tratado como una ‘prueba piloto» tanto por la Ciudad de Buenos Aires como por la dirigencia de la AFA.

En el Interior se encontró el «gris» legal de vender «entradas neutrales», principalmente contra los equipos denominados grandes en provincias como Mendoza y Córdoba, cuyos estadios tienen la capacidad de albergar grandes cantidades de público y con el fin de que esos clubes puedan recaudar dinero con la venta de esas entradas.

«La sociedad y el hincha de fútbol quiere. También va a llevar mucho compromiso, no solo de los dirigentes, sino que de todos, para que el fútbol vuelva a ser de la familia y puedan asistir los que históricamente lo hicieron en cualquier equipo», agregó el Presidente de la AFA, quien también le agradeció al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

¿Qué pasará en CABA? ¿Qué opinan los equipos grandes?

En la Ciudad de Buenos Aires la vuelta parece aun un poco más difícil, aunque se esperan avances. Sobre esto, Tapia expresó «la semana que viene va a haber una reunión con los organismos de seguridad de Ciudad para empezar a charlar y veremos si está la predisposición para empezar a trabajar en el mismo sentido. Es un proyecto integrador, es importante para que la vuelta sea en las mejores condiciones. Ojalá que encaminemos para el mismo sentido y podamos empezar a trabajar la posibilidad para que vuelvan los visitantes en la Ciudad de Buenos Aires».

Por su parte (off the record) se sabe que tanto Boca y River no estarían dispuestos a sacarles butacas a sus propios socios para ofrecerlas al visitante ya que su masa societaria completa la totalidad del aforo. «Es antipático y por eso no lo vamos a blanquear, pero darles tres mil entradas al visitante significa poner además dos pulmones para que no se mezclen con los locales, entonces lo que sacas son casi seis mil localidades. No está en nuestros planes», admitió un dirigente de uno de esos clubes. Si bien ambos clubes garantizan entradas para visitantes en las competiciones internacionales que disputan no estarían dispuestos a lo mismo en el torneo local. Una primera prueba piloto donde se pondrá el ojo sobre la lupa para ver cómo se desarrolla. Por lo pronto, la idea de que las familias vuelvan a los estadios y los hinchas vuelvan a acompañar a sus equipos de visitante vuelve a ponerse en discusión y es un dato positivo, pero se necesita que esa decisión no quede solo en mano de los jerarcas del fútbol y de la política, sino también que las y los simpatizantes de cada institución sean parte de esa vuelta.

También puede interesarte

Independiente sigue en la búsqueda de un lateral izquierdo: así está el panorama

17/07/2025 20:17hs."Tiene que venir un lateral izquierdo sí o sí”. El pedido de Julio Vaccari una vez consumado...

Habló Andy Byron, el CEO infiel descubierto por Coldplay: «Merecen algo mejor de mí»

El director ejecutivo de Astronomer fue visto en la pantalla gigante del recital, a los abrazos con su...

Sin matrícula y medicamentos vencidos: clausuraron dos centros odontológicos en el Bajo Flores

Se clausuraron este miércoles seis consultorios odontológicos que operaban en la Ciudad de Buenos Aires sin matrícula ni...