Mató a puñaladas a dos adolescentes en 2016 y ahora está libre: fue visto en un partido de fútbol

Compartir:

Nuria Couto, de 18 años, y Natalia Grenbenshikova, de 15, fueron asesinadas el 11 de octubre de 2016 por un hombre que jamás habían visto en sus vidas, luego de que salieran del colegio para ir a festejar el cumpleaños de un compañero en Plaza Irala, en La Boca. El responsable del doble crimen fue Mariano Bonetto, quien fue condenado a perpetua y luego declarado inimputable por problemas de salud mental, y en los últimos días se lo vio en libertad como espectador en un partido de fútbol.

Bonetto, veterinario de profesión, recibió la sentencia en 2018 al ser hallado culpable de los asesinatos, pero cuatro años después un tribunal superior determinó su inimputabilidad y ordenó que fuera alojado en el Hospital Borda. En diciembre de 2024, la jueza Marcela Patricia Somer, del juzgado civil N°25, firmó su traslado a una clínica psiquiátrica en Córdoba, donde debía permanecer internado.

Doble crimen de Paloma y Josué: inseguridad o rito religioso, las teorías que dividen a los abogados de las familias

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Sin embargo, el caso volvió a ser noticia después de que se difundiera un video grabado por los vecinos de la localidad cordobesa de Laborde, en el que se puede observar al homicida de 37 años mirando un partido de fútbol entre el club Recreativo y Olimpo. La filmación fue enviada a los familiares de las víctimas, quienes lo difundieron a través de los medios.

“En Navidad lo trasladaron a escondidas y desde ese momento estaba segura de que todo fue organizado para liberarlo. Nos enteramos de su traslado ya cuando se lo llevaron. Injusticia es poco«, expresó Ana Rodionova, madre de Natalia, a la agencia Noticias Argentinas, después de que trascendiera la situación.

Mariano Bonetto fue condenado en 2018 por el doble crimen, pero cuatro años después fue declarado inimputable.

Además, la mujer manifestó que no es la primera vez que habían querido derivar al veterinario a la provincia donde viven sus padres. Frente al video registrado por las personas que se acercan al evento deportivo, destacó que hablará con sus abogados para “presentar algún recurso ante la Justicia”.

“Vamos a hacer todo lo posible para denunciarlo, se nos ríen en la cara. Ya ni se preocupa para guardar las apariencias», remarcó Ana acerca del responsable de la muerte de su hija y su compañera, lo que definió como un acto “gravísimo” de la Justicia.

El doble crimen de Nuria y Natalia

Nuria, de 18 años, y Natalia, de 15, se encontraban junto a un grupo de amigos de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano en el Parque Irala, a unas dos cuadras del estadio de Boca Juniors. Allí fueron atacadas sin explicación por Bonetto, que las apuñaló y luego hirió con un cuchillo a un compañero de las víctimas que salió a perseguirlo.

Antes de ser detenido por la Policía, el atacante intentó clavarse el arma blanca en la sien, en medio de una enorme conmoción desatada frente a los testigos del hecho.

La mayor de las chicas recibió 17 puñaladas que le afectaron órganos vitales y luchó por su vida durante algunos días en el hospital Argerich hasta que se produjo su fallecimiento el 5 de noviembre de ese año. Por su parte Grebenshikova, de nacionalidad rusa, sufrió cuatro heridas de gravedad y agonizó durante más de un mes hasta que se produjo el deceso, el 24 de noviembre.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 22 lo condenó a la pena máxima en 2018, pero en 2022 fue declarado inimputable por la Sala II de la Cámara Nacional de Casación y enviado a un neuropsiquiátrico. Para ello, resaltaron un informe elaborado por la junta médica integrada por profesionales del Cuerpo Médico Forense, de la defensa y de las partes querellantes, que concluyó en un «cuadro psicótico compatible con síndrome delirante crónico» que habría generado una alteración en sus facultades mentales.

Este jueves, después de que se conociera la noticia de su libertad, el juez de Cámara que lo condenó a perpetua en 2018, Ángel Nardiello, lanzó duras críticas a la legislación vigente en declaraciones a TN: “No es lógico en un mundo normal, pero es consecuencia de la Ley de Salud Mental que tiene 15 años de operatividad. Es desastrosa«.

FP/EM

También puede interesarte