Uno por uno, todos los productos a menor precio que se podrán comprar online desde Tierra del Fuego

Compartir:

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó una normativa que permitirá la compra directa de productos fabricados en Tierra del Fuego. La medida busca dinamizar la industria fueguina y facilitar el acceso a bienes tecnológicos. Los consumidores podrán recibir los productos en su domicilio con beneficios impositivos.

Los compradores podrán realizar las compras y recibir los productos en su domicilioDaniel Basualdo

La Resolución General 5727/2025 del Boletín Oficial establece un listado amplio de productos que podrán ser adquiridos bajo este nuevo régimen. Entre ellos se destacan:

El nuevo régimen se basa en el concepto de “ventas directas del productor al consumidor”. Esto significa que los consumidores podrán adquirir los productos directamente de los fabricantes radicados en Tierra del Fuego, sin intermediarios como cadenas o casas de electrodomésticos.

Cada empresa fabricante podrá abrir su propio sitio online para ofrecer sus productos. Los usuarios deberán ingresar a estas plataformas para realizar sus compras. Desde ARCA informaron que se puede consultar el micrositio “Pequeño envío AAE” para más información.

Las compras se podrán realizar de manera virtualShutterstock

El principal beneficio para el consumidor es el ahorro en el precio final del producto. Al comprar directamente al fabricante, se elimina el costo del IVA, lo que representa una reducción significativa en el precio. Además, se espera que la competencia entre los fabricantes impulse aún más la baja de precios.

Otro beneficio importante es la comodidad del envío a domicilio. Los productos adquiridos bajo este régimen serán entregados directamente en el domicilio del comprador, a través de empresas de logística especializadas.

El régimen contempla algunas restricciones para garantizar que los productos sean destinados al uso y consumo personal.

La Aduana podrá fiscalizar las ventas para verificar el cumplimiento de estos límites y la correcta declaración de los productos.

Según la resolución del ARCA entro en vigencia el pasado miércoles 23 de julioShutterstock

La resolución de ARCA entra en vigencia a partir del miércoles 23 de julio de 2025. Sin embargo, la implementación de sus disposiciones se efectuará conforme a un cronograma que se publicará en el micrositio “Pequeño Envío AAE”. Se recomienda a los consumidores estar atentos a este cronograma para conocer las fechas exactas en que cada fabricante comenzará a operar bajo este nuevo régimen.

Este nuevo sistema de compra se enmarca dentro del Régimen de Envíos Simplificados dentro de la República Argentina, implementado para el traslado de productos desde el Área Aduanera Especial (AAE) al Territorio Continental Nacional (TCN). Este régimen busca agilizar y simplificar los trámites aduaneros para el envío de productos desde Tierra del Fuego al resto del país.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Seguí leyendo

También puede interesarte

La comedia de Adam Sandler que acaba de llegar a Netflix y ya escaló al primer puesto en la Argentina

Happy Gilmore es una de las comedias más icónicas de Adam Sandler de los años 90. La historia...

Nueva encuesta que sorprende a Milei: caída entre los votantes de Schiaretti y acompañamiento de los mayores de 60

Javier Milei conserva un nivel de aprobación del 42%, aunque la desaprobación ya alcanza el 55%. Su...

Sofía Gonet reveló los detalles más escandalosos de su romance con Homero Pettinato: Tenía garrapatas y

Sofía ‘La Reini’ Gonet decidió no guardarse nada. Después de semanas de silencio, rompió el molde...

Un buen detalle es más punzante que una biografía

Manuel Soriano (Buenos Aires, 1977) es un porteño, un escritor, que reside en Uruguay desde 2005....