El PRO Chaco negó alianzas electorales: De una conversación a un acuerdo político hay un abismo, dijo Amarilla

Compartir:

El presidente del PRO Chaco, Patricio Amarilla, se refirió en los estudios de CIUDAD TV al comunicado oficial que su espacio difundió tras el anuncio de Eduardo Aguilar sobre una nueva coalición con sectores del PRO, la Coalición Cívica y el radicalismo.

“Nuestra aclaración es la siguiente: primero, que estamos hablando con todos los espacios políticos. De una conversación a un acuerdo político hay un abismo”, remarcó Amarilla, y aclaró que “no se habló de candidaturas en ningún momento”.

El dirigente subrayó que su espacio busca representar una forma distinta de hacer política: “Entendemos también que son los tiempos políticos del folclore del cierre de alianzas y que todos juegan en ese sentido. Nosotros estamos en contra de ese tipo de campaña porque queremos representar a la nueva política, no al estilo viejo que no suma para nada”.

Si bien admitió que hubo conversaciones con varios sectores, negó de forma categórica que se haya firmado una alianza: “Sí admito que tuvimos diálogo, pero no se cerró nada; estamos conversando con otros partidos y seguramente haremos nuestro armado, pero estamos muy lejos de ese espacio que se pronunció ayer para ser candidato representativo para nosotros”, apuntó sobre las declaraciones de Aguilar.

En ese sentido, señaló: “Somos un partido nacional y un partido de gobierno a nivel local. Sería ilógico que vayamos al furgón de cola de un frente que recién se está abriendo. Lo niego: no hay acuerdo político. Sí hubo conversaciones, pero no acuerdo”.

Amarilla mencionó que el PRO mantuvo diálogo con distintas fuerzas: “Se habló también con la gente del ARI, con la gente de Bases y Principios, con Acción Chaqueña, también tuvimos una conversación con el exgobernador Bacileff Ivanoff y no tenemos puntos en común para confluir. Por eso lo vemos muy lejano a eso”. Aun así, remarcó: “SPriorizamos el diálogo, creemos que hace falta el diálogo de una fuerza con la otra en pos del bienestar. Eso lo tenemos clarísimo”.

Consultado sobre el comunicado difundido, Amarilla dijo que el espíritu fue evitar confusión en la ciudadanía: “No generar confusión de balde por el espíritu de presión política nada más. Nosotros queremos hacer algo serio”.

Sobre las definiciones estratégicas del partido, destacó: “Pretendemos que el estilo de política nuestro sea así, porque conversando siempre se llega a un acuerdo. No es una guerra. Pero de ahí a que se formalice un acuerdo con otros sectores de otra vertiente, de otro partido político, estamos alejados con respecto a los que declararon en estos días”.

Respecto de la situación nacional, expresó que en algunos puntos coinciden con La Libertad Avanza, aunque con diferencias importantes: “En algunos puntos tenemos coincidencias, sobre todo en la parte económica. Si bien en muchas cosas no coincidimos. Nosotros paramos una postura más intermedia. Sabemos que hay que hacer ajustes. Venimos de una mala administración, pero el ajuste no se puede llevar puesto a todas las clases sociales. Eso es lo que nosotros defendemos, por lo menos yo como dirigente”.

Al analizar el escenario político en Buenos Aires, sostuvo que “el armado es complicado, está muy volatilizada la política, los frentes, los partidos. Es complejo”. Sin embargo, subrayó que a nivel local tienen más margen para definir alianzas: “A nivel local tenemos, en cierta forma, libre juego para ir políticamente. Tenemos una definición que nos dio la conducción nacional, Mauricio (Macri), que si no llegamos a tener un acuerdo con el oficialismo, podemos tranquilamente ir a una representación de tercera línea”.

En cuanto a las proyecciones de cara a las elecciones de octubre, Amarilla afirmó: “Todavía seguimos en conversaciones. De acuerdo a lo que nosotros podamos confluir con todas las fuerzas, con o sin el gobierno, vamos viendo cómo vamos a ir organizándonos. Porque el objetivo para nosotros es el 2027”.

“Desde el oficialismo nacional entendieron que hay que abrirle el juego a posibles aliados, porque el objetivo es ganar espacios. Pero no solo ellos, tienen que ganar espacio todos los partidos políticos que representan este cambio. Porque también sirve de equilibrio: hay muchas cosas que no estamos de acuerdo en el aplique de las formas”, sostuvo Amarilla.

También puede interesarte

Las acciones van rumbo a máximos gracias a los resultados de Alphabet

Las acciones suben hacia máximos históricos, luego de que los resultados de Alphabet Inc. mostraran una sólida...

Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto con Alpine: cómo sigue el calendario de la Fórmula 1

Edición N9036 Director: Guillermo Gammacurta - Propietario: Nefir S.A. - Domicilio: Olleros 3551, CABA - Copyright ©...

El rating del sábado: Telefe no fue el canal más visto, por un ganador inesperado que rompió la grieta entre Pasapalabra y Mirtha

Alguna vez tenía que suceder y fue este sábado 26 de julio. Eltrece le ganó a Telefe en...

Alerta para 13 provincias por tormenta, viento y nieve: cuál es el pronóstico del Servicio Meteorológico para este domingo 27 de julio

Un cierre de fin de semana invernal. Nuevamente el frío se hace presente en gran parte del país...