El Gobierno trabaja para sostener los vetos de Milei, aunque teme complicaciones por la cuestión electoral

Compartir:

«Tenemos la obligación de sostener los vetos del Presidente», explicó este lunes un funcionario del ala política mientras transitaba los pasillos de una Casa luego que Javier Milei recibiera en su despacho a la comitiva estadounidense encabezada por Kristi Noem.

El Ejecutivo seguramente esperará hasta el lunes a la medianoche para publicar los decretos que anulan el aumento de las jubilaciones, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad que aprobó el Congreso. Pero deja entrever que ya negocia con algunos gobernadores y con diputados que no responden al poder territorial -y estarían «convencidos» de las bondades para el país del superávit fiscal- para garantizar que se cumpla voluntad del primer mandatario.

Sin embargo, no hay precisiones de con qué gobernadores se abrió el diálogo sobre este tema y, de hecho, aún no hubo ningún tipo de ofrecimiento para aquellos mandatarios provinciales que revestían bajo el sello de Juntos por el Cambio. Sí en el Gobierno reconocen que las elecciones de medio término podrían «endurecer» voluntades en la Cámara de Diputados que en otro contexto serían más favorables a los intereses de la Casa Rosada.

En el Gobierno necesitan el respaldo de un tercio de los diputados presentes -por eso aseguran que serían menos de los 87 que trascendieron en un primer momento- para evitar que la oposición logre voltear los vetos presidenciales en una sesión que, en principio convocaría para la primera semana de agosto.

La negociación la encabeza el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero en la planta baja de Balcarce 50 no han dado detalles sobre el ofrecimiento que elevarían a los mandatarios provinciales. Las conversaciones también incluirían a legisladores sin terminalidad política en sus provincias, como los «radicales con peluca», aunque algunos integrantes de este grupo estarían molestos por la falta de generosidad de Karina Milei en el armado electoral en sus distritos.

Esta semana no hay en agenda ninguna convocatoria a mandatarios provinciales pero en el oficialismo no descartan comenzar a descongelar ese vínculo desde el martes próximo cuando estén publicados en el Boletín Oficial los vetos «totales» a los proyectos motorizados por la oposición que, según la mirada oficial, atentarían contra el equilibrio de las cuentas públicas

No esta claro, como trascendió de forma informal, que haya algún ofrecimiento de partidas discrecionales a varios mandatarios para poder garantizar el rechazo a las citadas normativas. Es que en el Ejecutivo han tomado nota que, pese al reparto de Aportes al Tesoro Nación durante mayo, junio y julio en provincias como Salta, Santa Cruz o Catamarca, los legisladores de esos territorios votaron en contra de los intereses de LLA.

Por ejemplo, los representantes de Santa Cruz, donde gobierna Claudio Vidal, no acompañaron al oficialismo y su provincia recibió en mayo y junio unos 8 mil millones de pesos en concepto de ATN.

Es por eso que ahora también en el oficialismo deslizan que podrían negociar con diputados que no respondan a sus gobernadores. Como sea, en el propio Gobierno reconocen que no será fácil llegar al número requerido en la Cámara baja, un tercio de los presentes, para poder blindar los vetos de Javier Milei.

Otro interrogante que impera en algunos despachos oficiales es cuál será el rol de Santiago Caputo en esta negociación -supo mostrarse como como interlocutor con algunos gobernadores-, luego del duro enfrentamiento de su sector -Las Fuerzas del Cielo- con los armadores de Karina Milei por el cierre de listas en la Provincia. Cerca de la secretaria general de la Presidencia minimizaron la tensión y aseguraron que el asesor presidencial sigue trabajando «con normalidad».

En las oficinas del ex ministerio del Interior, con todo, se muestran cautelosos sobre las negociaciones en marcha y aseguran que «hay tiempo» para intentar bloquear la intentona de un sector de la oposición de conseguir voltear los esperados vetos presidenciales. Apuestan a conseguir apoyos entre quienes acompañan el apotegma mileísta de que se debe garantizar contra viento y marea el equilibrio fiscal como forma de proteger la sustentabilidad del modelo económico.

También puede interesarte

Israel analiza anexar partes de Gaza si Hamás rechaza nuevamente el alto el fuego

INTERNACIONALES El grupo terrorista Hamás se negó recientemente a un alto el fuego y a liberar los...

Motosierra: el Gobierno redefinió la estructura del ENACOM y eliminó cargos jerárquicos

El Poder Ejecutivo aprobó una nueva estructura organizativa para el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y...

La cifra fabulosa por la que un fan de Star Wars compró un casco de stormtrooper original

Star Wars es una saga que trascendió generaciones y que, con el pasar de los años, sólo sigue...

Una barcaza embistió a un velero y mató a dos nenas argentinas en Miami

Dos nenas argentinas, 7 y 13 años, que participaban en un campamento de verano murieron y al menos...