Aldo Márquez denuncia a Morena por nombrar a acusado de acoso en cargo federal

Compartir:

POLÍTICA

Carlos García enfrenta proceso penal por hostigamiento y aún así fue designado en la SICT en Querétaro

El partido Morena vuelve a estar bajo fuego tras confirmarse que el gobierno federal contrató a Carlos García Villaseñor, exalcalde de Silao, Guanajuato, quien enfrenta un proceso penal por hostigamiento sexual. El supuesto agresor fue designado como director general en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Querétaro, pese a que su denuncia legal sigue vigente. Este nombramiento ha sido calificado como una muestra de impunidad y falta de compromiso ético por parte del partido en el poder.

| La Derecha Diario

Denuncia pública desde Guanajuato

El diputado local y presidente del PAN en Guanajuato, Aldo Márquez Becerra, alertó sobre esta decisión:

«García forma parte de un cargo donde firmará contratos, licitaciones y obras públicas federales. Lo premiaron con un salario por arriba de 100 mil pesos mensuales.»

| La Derecha Diario

Márquez denunció públicamente, señalando que se trató de un traslado estratégico para ocultarlo fuera del estado donde enfrentaba el proceso.

El legislador exigió a Claudia Sheinbaum y a Morena asumir responsabilidad y evitar que personas con causas penales activas ocupen puestos de alta vulnerabilidad, especialmente en áreas sensibles como infraestructura.

Procedimiento penal vigente

Carlos García fue vinculado a proceso el 3 de septiembre de 2024, luego de que su exasistente lo acusara formalmente de hostigamiento sexual. Aunque el juez admitió pruebas como mensajes de WhatsApp, García continúa el proceso en libertad. Se le prohibió salir del país, pero no se ha dictado sentencia.

Pese a ello, su nombramiento ocurrió el 21 de julio de 2025, y desde esa fecha despacha en Querétaro sin ninguna presión interna para suspender o reevaluar su caso.

| La Derecha Diario

Un patrón de encubrimiento partidista

Este caso evidencia una práctica recurrente de Morena, que resguarda perfiles polémicos mediante nombramientos estratégicos. En lugar de filtrar personas con denuncias activas, Morena aparenta limpiar su imagen desplazándolas hacia otras entidades, combinando discurso moral con realidades contrarias.

Morena demuestra una vez más que prioriza el control político y la lealtad por encima de la ética y la justicia. Colocar a un funcionario con denuncias activas de hostigamiento en un cargo federal retrata una irrupción institucional sutil pero decisiva. La justicia no descansa, pero en el gabinete morenista, parece tener que esperar su turno.

➡️ Política

Más noticias:

También puede interesarte

En medio de una jornada caliente, un gurú del blue sorprendió: pronosticó una baja del dólar y dio fecha

En una jornada caliente con una fuerte suba en las distintas cotizaciones del dólar, Salvador Di...

La inesperada revelación de Karina Mazzocco en medio de su pelea con Rocío Marengo

El regreso de Karina Mazzocco a la pantalla de América TV ha dado bastante...

El vaciamiento de la obra social de los militares afecta a los pacientes oncológicos que no consiguen medicamentos

La crisis IOSFA, la obra social de los militares está llegando a su punto límite. LPO reveló en...

Renunció el juez de San Isidro Ernesto García Maañón, denunciado por acosar sexualmente a una funcionaria

El presidente de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro Ernesto García Maañón (76) presentó su...