Iván Cachanosky: Los argentinos prefieren todavía tener los dólares en el colchón antes que sacarlos

Compartir:

En diálogo con Canal E, el economista Iván Cachanovsky aseguró que el Gobierno decidió «priorizar la desinflación, incluso a costa de frenar la actividad económica«.

El dólar, la calma aparente y el control oficial

En un contexto de tensiones económicas, Cachanovsky advirtió que el dólar podría estabilizarse tras los sobresaltos de julio: “Ya no está tan lejos del techo de la banda, y si lo toca, el Gobierno va a intervenir”, sostuvo. Según el economista, la cercanía con los límites establecidos por la política monetaria y la fuerte demanda de dólares por parte del público condicionan la volatilidad del tipo de cambio.

También destacó el comportamiento del pequeño ahorrista: “Los argentinos prefieren todavía tener los dólares en el colchón antes que sacarlos”, afirmó. Esta demanda sostenida de divisas, sumada a la proximidad electoral, explicaría la calma relativa en el mercado cambiario.

La política del Banco Central también fue blanco de su análisis: “Si hay un vencimiento de pesos y no se logra el rollover, eso obliga a emitir”, advirtió, agregando que las recientes subas de encajes y tasas son mecanismos para absorber ese exceso de pesos. Sin embargo, reconoció sus efectos colaterales: “Todo eso termina afectando el nivel de actividad claramente”.

Inversores expectantes y riesgo político

Al ser consultado sobre las perspectivas del inversor frente al escenario electoral, Cachanovsky fue categórico: “Todavía no están preparados para hacer inversiones pesadas en Argentina”, dijo, explicando que los recuerdos de la gestión Macri aún pesan y generan desconfianza.

Sobre la figura presidencial, opinó: “No sé si todo el mundo está convencido de esta personalidad del presidente”, y agregó que el estilo confrontativo puede tener impacto en la dinámica legislativa: “Te puede hacer avanzar más lento en el Congreso”.

A pesar de prever un buen desempeño oficial en las elecciones, advirtió que el Gobierno no podrá imponer su agenda con facilidad: “Dadas las características iniciales del partido, no va a poder imponer agenda hasta al menos 2027”.

Al analizar la política monetaria actual, Cachanovsky fue crítico del manejo del desarme de las LEFI: “No fue prolijo, se le armó un lío monetario”, dijo, subrayando que eso obligó al Gobierno a utilizar herramientas que frenan la actividad económica. Y remató con una frase contundente: “Menos mal que no cerramos el Banco Central, porque si no ya estaríamos en default”.

También puede interesarte

Elecciones en Buenos Aires 2025: cuándo son y qué se vota

Además, en los 135 municipios bonaerenses se votará para renovar 1.097 concejales y 401 consejeros escolares....

Murió a los 72 años el periodista y exgobernador de Jujuy Carlos Ferraro

El exgobernador de Jujuy Carlos Alfonso Ferraro murió a los 72 años en las últimas horas del lunes...

Prorrogan el plazo para postuaciones al Premio Anual a los Jóvenes Destacados

La Legislatura confirmó este martes la prórroga hasta el 30 de...

De hobby personal a referente latinoamericano en motorhomes

NEGOCIOS & FINANZAS La empresa cordobesa Cinzia combina innovación, calidad y servicio para liderar el turismo sobre...