Néstor Roulet: El mejor campo argentino no le tiene envidia a ningún campo del mundo

Compartir:

En función de analizar el anuncio del Gobierno sobre reducir a cero las retenciones a la minería, pero sin mayores modificaciones en el agro, este medio se puso en comunicación con el ex subsecretario de Agricultura, Néstor Roulet.

Néstor Roulet remarcó que mientras las grandes inversiones mineras gozan de beneficios impositivos, el agro sigue afrontando una alta presión fiscal: “Pagamos todos los impuestos, ganancias, bienes personales, impuestos al cheque y no tenemos rentabilidad. Nos sacan la competitividad”.

En cuánto tiempo se verían los beneficios de quitar las retenciones

Luego, recordó que en campaña electoral el Gobierno había prometido bajar los “impuestos distorsivos” al campo: “En este caso vemos que sacan los impuestos distorsivos a otro sector contra un campo que vos le sacás la retención y dentro de seis meses vemos los resultados”.

Roulet hizo un cálculo que refleja la magra renta de los propietarios: “La gente cree que el dueño del campo cobra los 360 dólares o 400 dólares de bolsillo, y la realidad no es esa”. También explicó que, tras restar impuestos como Ganancias, impuesto al cheque, Ingresos Brutos, impuesto al sello y gravámenes inmobiliarios y municipales, “al productor le quedan 150 dólares”.

Baja rentabilidad en los campos

“En un campo que vale 15, 16, 18 mil dólares, es menos del 1% de rentabilidad”, advirtió. Y agregó que esta baja rentabilidad explica la falta de grandes inversiones: “No hay grandes inversiones porque hay dudas todavía de lo que puede pasar”.

Asimismo, el ex subsecretario de Agricultura aseguró que, a pesar de la calidad de los suelos argentinos, la incertidumbre frena operaciones de gran escala: “El mejor campo argentino no le tiene envidia a ningún campo del mundo y ves acá que está en 18, 20 mil dólares decís, bueno, ¿Qué está pasando?”.

A su vez, comentó que los “inversores genuinos” son cada vez menos los que vienen del sector: “Sacando el 1%, un dueño de campo es muy difícil que pueda comprar un campo del vecino, es más fácil que lo compre un industrial, un banquero, un sindicalista o un político a que lo pueda comprar el dueño del campo, vecino”.

También puede interesarte

La inesperada revelación de Karina Mazzocco en medio de su pelea con Rocío Marengo

El regreso de Karina Mazzocco a la pantalla de América TV ha dado bastante...

Calendario de feriados: cuándo es el próximo en la Argentina

Tras el feriado largo por la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Don José...