Fallo histórico: condenaron a cuatro cazadores por matar, carnear y comer un yaguareté

Compartir:

Por primera vez en Argentina, un grupo de personas enfrentó un juicio oral por la caza de un yaguareté, hecho ocurrido en julio del año pasado en la localidad de Ibarreta, Formosa.

Los cuatro acusados fueron condenados a dos años de prisión en el marco de un juicio abreviado acordado entre el Ministerio Público Fiscal y el Juzgado Federal N° 1 de Formosa, a cargo del juez Pablo Morán.

El caso fue calificado como un precedente histórico, ya que para tres de los imputados se dictó por primera vez una pena de cumplimiento efectivo por este delito.

Durante la investigación intervino el fiscal federal Luis Benítez (Fiscalía Federal N° 2 de Formosa) y, en la etapa de juicio, la fiscal federal Elena Marisa Vázquez.

Los condenados fueron hallados responsables del delito de caza de fauna silvestre cuya captura está prohibida, agravado por la participación de tres o más personas, en calidad de coautores.

Tres de ellos —identificados como V.P.D.L., W.P.D.L. y C.H.C.— recibieron dos años de prisión de cumplimiento efectivo bajo arresto domiciliario. El cuarto acusado, M.C., fue sentenciado a la misma pena pero con ejecución en suspenso.

Como parte del acuerdo, todos deberán asistir a una capacitación sobre la protección legal de la especie Panthera onca —declarada “Monumento Natural” en 2001 mediante la Ley 25.463— y de la fauna autóctona de la región. Esta actividad se realizará en un establecimiento educativo cercano a sus domicilios, estará a cargo de especialistas designados por la querella y será abierta a toda la comunidad.

GREENPEACE CELEBRÓ EL FALLO

La organización ambientalista Greenpeace celebró el fallo que «avanza sobre una de las causas que ponen en serio peligro a la especie: la caza furtiva».
«Hace 5 años, Greenpeace alzó la voz por los últimos 20 yaguaretés que se estiman sobreviven en el Gran Chaco Argentino. Elevamos nuestra denuncia ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reclamando que se prohíban los desmontes en sus territorios», sentenciaron.

También puede interesarte

En medio de la crisis del turismo, Scioli se lanza contra los carpinchos y choca con Costantini

En medio de una crisis histórica del turismo que ya llega a niveles de la pandemia, Daniel Scioli...

Entre el progreso de la IA y la esencia humana

La humanidad se encuentra en el umbral de una era de profunda transformación, donde la...

«No pueden cambiar de pasión»: detuvieron a un prófugo por homicidio y a otro por abuso cuando fueron a ver a Barracas Central

Tal como enunciaba el personaje de Guillermo Francella en El Secreto de sus Ojos, película argentina...

La CONADU desmintió los aumentos anunciados por el Gobierno y ratificó el paro hasta el viernes

La Federación Nacional de Docentes Universitarios nucleada en la CONADU le respondió al Gobierno, que...