El camino de la Reforma Universitaria en un circuito que visitará espacios históricos

Compartir:

El 15 de junio de 1918 se iniciaba en Córdoba una de las gestas históricas de mayor trascendencia mundial: la Reforma Universitaria.

Ideada, organizada y concretada por el movimiento estudiantil cordobés, las reformas exigidas fueron el cogobierno, autonomía universitaria, extensión universitaria, gratuidad educativa, democratización universitaria y unidad Latinoamericana, las que se encuentran establecidas en el Manifiesto Liminar de 1918.

Con la incorporacion de Salta y Tucumán serán seis los aeropuertos de Argentina desde los que volará Copa Airlines

Ruta turística cultural

Desde la Dirección de Turismo municipal lanzaron una nueva Ruta Turística Cultural que tiene como eje temático la Reforma Universitaria. La actividad es gratuita y abierta a todo público, pero con cupo limitado.

Este viernes 22, desde las 17, se iniciará la caminata que saldrá desde la Oficina de Información Turística en diagonal Eugenio Garzón 400 (bulevar San Juan al 200) y en un recorrido de una hora y media pasará por sitios emblemáticos de la ciudad que fueron escenario de la Reforma de 1918, el movimiento estudiantil que transformó la universidad y dejó huella en toda América Latina.

Alerta temprana en el Suquía: así la ciudad se prepara ante crecidas

Visita de espacios históricos

Entre los espacios históricos que se visitarán figuran la Academia Nacional de Ciencias, el Teatro del Libertador San Martín, el antiguo Rectorado, el Salón de Grados y el Museo de la Reforma.

El ciruito contará con guías especializados y habrá intervenciones artísticas y material interactivo.

El programa está destinado para vecinos, vecinas y turistas que quieran redescubrir esta historia, que es parte de nuestra identidad cordobesa.

También puede interesarte