Quiénes son Los Choneros y Los Lobos, las bandas que EE.UU. declaró terroristas

Compartir:

Este jueves 4 de septiembre, el Gobierno de Estados Unidos declaró oficialmente como organizaciones terroristas a Los Choneros y Los Lobos, dos de las bandas más peligrosas de Ecuador.

Esta medida fue impulsada por el secretario de Estado Marco Rubio, en el contexto de una creciente ola de violencia en el país andino y busca restringir el accionar de estas organizaciones, tanto a nivel financiero como operativo.

| La Derecha Diario

Los Lobos, la banda más violenta de Ecuador

Los Lobos son considerados actualmente la segunda banda criminal más grande de Ecuador, con un estimado de 8.000 integrantes, aunque su poder ha crecido exponencialmente.

La organización nació como una escisión de Los Choneros, su ahora rival más directo, y ha participado activamente en los motines carcelarios que solo en 2022 dejaron más de 400 muertos, según datos obtenidos de diversas fuentes.

Inicialmente, sus operaciones estaban limitadas a zonas montañosas y selváticas del sur del país, pero rápidamente expandieron su control hacia Guayaquil y Quito, convirtiéndose en la organización dominante incluso en la capital.

| La Derecha Diario

Desde 2016, Los Lobos colaboran con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de México, proveyéndoles seguridad y armas para el control de rutas de tráfico de cocaína a través de Ecuador. Sin embargo, informes también los vinculan a una nueva organización llamada Nueva Generación, en alianza con Chone Killers y Los Tiguerones, con el objetivo de disputar territorios dominados por Los Choneros.

Además del narcotráfico y la extorsión desde cárceles, Los Lobos han incursionado en la minería ilegal, cobrando hasta un 10% de »impuesto» a los mineros que operan en zonas como Imbabura. También se les atribuyen vínculos con el Frente 48, una disidencia de las FARC en Colombia.

El grupo ha sido implicado en actos de violencia política, como el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en 2023, lo que evidenció su poder para desestabilizar la institucionalidad democrática ecuatoriana.

| La Derecha Diario

Los Choneros, una banda histórica con una creciente competencia 

Los Choneros fueron durante años la organización criminal más importante del país, con entre 12.000 y 20.000 miembros en su punto más alto. Fundada en los años 90 en Chone, Manabí, la banda fue originalmente identificada como brazo armado de un cártel colombiano, con el objetivo de controlar rutas marítimas de droga hacia México y Estados Unidos.

Con el tiempo, se asociaron también con organizaciones mexicanas como el Cártel de Sinaloa, y expandieron su control a ciudades costeras como Manta. Su evolución los llevó a dominar varias cárceles del país, desde donde orquestaban el microtráfico, extorsiones y secuestros, generando ingresos estimados en USD 120 millones anuales.

Los enfrentamientos de Los Choneros con bandas rivales como Los Lobos han desencadenado violentos motines carcelarios, algunos de los más sangrientos en la historia reciente de Ecuador.

| La Derecha Diario

Su líder más conocido, José Adolfo Macías, alias »Fito», consolidó alianzas con grupos como Los Tiguerones y Chone Killers, aunque el conflicto con Los Lobos se mantuvo activo.

La fuga de Fito en enero de 2024, cuando iba a ser trasladado a una cárcel de máxima seguridad, provocó una crisis nacional que incluyó una ofensiva del Ejército en las prisiones y una respuesta violenta de las mafias, como la toma de una cadena de televisión en plena transmisión en vivo.

Fito fue recapturado en junio de 2025 en un búnker en Montecristi y extraditado a Estados Unidos en julio de ese mismo año, en medio de un amplio operativo de seguridad.

Esta extradición marcó un hito en la cooperación bilateral entre Ecuador y Estados Unidos, y se enmarca en la política de »mano dura» del presidente Daniel Noboa contra el crimen organizado.

| La Derecha Diario

También puede interesarte