Se aceleró la inflación mayorista y en agosto superó el 3% mensual

Compartir:

El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 3,1% en agosto respecto del mes anterior, lo que implica una aceleración respecto al número de julio (2,8%). Según informó el INDEC este miércoles, la suba es consecuencia de un alza de 3,1% en los “Productos nacionales” y de 2,9% en los “Productos importados”.

Dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron “Productos agropecuarios” (0,61%), “Productos refinados del petróleo” (0,55%), “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,36%), “Petróleo crudo y gas” (0,29%) y “Sustancias y productos químicos” (0,23%).

En lo que va de septiembre el dólar mayorista se negocia ya unos 127,4 millones de dólares. En lo que va del mes el mayorista ya sube un 9,8% y un 41,1% interanual, lo que impactará en los precios al por mayor de ese mes.

Los principales aumentos:

  • Productos agropecuarios: 5,5%
  • Petróleo crudo y gas: 3,6%
  • Productos minerales no metalíferos: 1,3%
  • Manufacturados y energía eléctrica: 2,8%
  • Productos manufacturados: 2,8%
  • Alimentos y bebidas: 1,6%
  • Tabaco: 6%
  • Prendas de materiales textiles: 1,8%
  • Cuero, artículos de marroquinería y calzado: 2,3%
  • Madera y productos de madera excepto muebles: 3,3%
  • Productos refinados del petróleo: 5,2%
  • Máquinas y equipos: 1,9%
  • Máquinas y aparatos eléctricos: 2,4%
  • Equipos para medicina e instrumentos de medición: 5,4%
  • Productos importados: 2,9%

La inflación minorista

La inflación de agosto finalizó con un controvertido 1,9% de alza, pese a la suba del dólar que había impactado en los valores de las primeras semanas de agosto. La cifra supera el 1,6% de la medición de la Ciudad. El INDEC dio a conocer, este miércoles, la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, de acuerdo con el calendario previsto por el organismo, y se destaca que la marca se ubicó en los mismos valores de julio previo.

El nivel general del IPC registró un alza mensual de 1,9% en agosto y acumuló en el año una variación de 19,5%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 33,6%. La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,6%) por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%), por incrementos en Tabaco.

La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas en las regiones Pampeana, Noreste y Cuyo. En cambio, en GBA y Patagonia la mayor incidencia se registró en Transporte y, en Noroeste, en Restaurantes y hoteles.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto de 2025 fueron Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%).
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron el incremento, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).

El Destape

También puede interesarte

La Lista 503 presentó a sus candidatos en Sáenz Peña

Este domingo, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Zdero acompañó a los candidatos a...

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere «fortalecer los lazos» con nuestro país

El embajador de Estados Unidos en Argentina y médico cubano radicado en Norteamérica, Peter Lamelas, ratificó que el gobierno...

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere «fortalecer los lazos» con nuestro país

El embajador de Estados Unidos en Argentina y médico cubano radicado en Norteamérica, Peter Lamelas, ratificó que el gobierno...