Octubre Rosa: Salud Pública promueve controles anuales gratuitos y anuncia expansión de mamógrafos en la provincia

Compartir:

En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, la Subsecretaria de Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud de la provincia, Sandra Sibila, destacó la importancia de los controles ginecológicos anuales y detalló las acciones que se llevan adelante para promover el acceso a la salud de las mujeres.

En declaraciones a CIUDAD TV, la funcionaria explicó que el objetivo central de la campaña de octubre es “instar a las mujeres a su control anual” para la prevención de esta enfermedad. Hizo hincapié en que la prevención debe ser tanto primaria –evitando factores de riesgo como obesidad, tabaquismo y sedentarismo– como secundaria, a través de controles ginecológicos que incluyen revisación clínica, ecografías mamarias y mamografías.

Respecto a la creencia sobre los factores hereditarios, Sibila aclaró que “es hereditario, pero en un porcentaje mínimo”, ya que aproximadamente el 80% de los casos no tienen base hereditaria.

Controles desde temprana edad y con frecuencia anual

Frente a la pregunta sobre la edad recomendada para comenzar con los controles, la doctora señaló que, si bien antes se enfocaba en mujeres mayores de 35 años, actualmente se recomienda que todas las mujeres se realicen ecografías mamarias desde edades más tempranas, y mamografías a partir de los 40. “El chequeo debe hacerse una vez al año”, afirmó, salvo que el médico –ginecólogo o médico de familia– indique lo contrario según la condición particular de cada paciente.

Operativos de salud con amplia convocatoria

Como ejemplo del trabajo territorial, Sibila relató la exitosa intervención del programa “Mujer Más Salud” realizada en el hospital de Barranqueras, donde se llevaron a cabo 539 atenciones. Allí, no solo se realizaron controles mamarios, sino que también se brindó atención cardíaca, clínica, odontológica y toma de muestras de PAP, aprovechando que octubre también es el mes de concientización de la enfermedad cardiovascular en la mujer.

“La gente salió muy contenta de haberse atendido”, comentó, y destacó la diversidad etaria de las asistentes, incluyendo a muchas mujeres jóvenes.

Expansión de los servicios de mamografía

La Subsecretaria informó que la provincia cuenta con mamógrafos en hospitales de localidades como Castelli, 4 de Junio, Perrando, Fontana y Fleitas, y anunció que próximamente se instalarán nuevos equipos en Villa Ángela, San Martín y Las Breñas, lo que permitirá ampliar el acceso al estudio en más puntos de la provincia.

Un mensaje claro: dedicar un día al año a la salud

Sibila hizo un llamado especial a las mujeres: “Que un día en el año lo dediquen a su salud”. Reconociendo las dificultades que muchas enfrentan por responsabilidades familiares y laborales, insistió en la importancia de priorizar el cuidado propio y realizar los controles de manera periódica, sin depender de operativos especiales.

Finalmente, confirmó que durante octubre aumentan las consultas, un reflejo de la mayor conciencia que se logra a través de estas campañas, y reafirmó el compromiso del Ministerio de Salud de acompañar tanto en la promoción como en la atención directa a la población.

También puede interesarte

La Cámara Electoral rechazó definitivamente la reimpresión de boletas en PBA y se mantendrá la foto de Espert

La Cámara Nacional Electoral resolvió que no corresponde expedirse sobre el pedido de la alianza La Libertad Avanza para reimprimir la Boleta Única...

Trump despachó a Milei en la Casa Blanca: Si pierde las elecciones no seremos generosos con Argentina

El presidente norteamericano dio una inédita conferencia de prensa...

Bomberos Voluntarios Zona Sur suman un nuevo camión forestal: Es un avance enorme para nuestra tarea

La Asociación incorporó un vehículo 4×4 con capacidad para 2.900 litros...