El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski alcanzó su séptima jornada con un fuerte impacto mediático y judicial. Según reportes de Diario Chaco, la audiencia se centró en la filtración de audios polémicos y la presentación de evidencia crucial sobre la compra de teléfonos celulares por parte del entorno de los imputados.
Claves de la Jornada:
- Impacto de los Audios: Los audios filtrados se suman como un nuevo elemento a la causa, obligando a las partes a analizar su relevancia y validez en el contexto de la investigación.
- Rastreo de Celulares: La evidencia presentada respecto a la adquisición de nuevos dispositivos móviles es fundamental para la querella, ya que podría permitir el rastreo de comunicaciones, geolocalización o la destrucción de información previa al hecho.
- Estrategias de Defensa: La incorporación de estos nuevos elementos obliga a las defensas a reajustar sus estrategias frente a las pruebas que buscan establecer responsabilidades y un posible encubrimiento.
El Tribunal de Enjuiciamiento continúa con la recepción de testimonios y pruebas en lo que se ha convertido en uno de los casos más seguidos en la provincia. Este desarrollo con los audios y los móviles marca un punto de inflexión en la etapa probatoria del proceso.
Desde las ocho continuará mañana la declaración de testigos ofrecidos por la fiscalía y las querellas en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales en la causa 22632/2023-1 «Sena, César Mario Alejandro y otros s/ femicidio».
Será la quinta jornada de la etapa de producción de la prueba que en la séptima audiencia que hoy miércoles contó con cinco testimoniales: Mariano Maidana, el policía Cruz Alex Escobar y los peritos del Gabinete Científico Judicial del Poder Judicial: Gastón Miskinich y Silvana Bonillo. Hasta el momento prestaron declaración 19 testigos de un total de 53 previstos.
En la causa están imputados:
– Cesar Mario Alejandro Sena: por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor (art. 80 inc. 1° y 11° del Código Penal en función de la Ley N°26.485).
– Emerenciano Sena y Marcela Verónica Acuña: por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de partícipes primarios (art. 80 inc. 1° y 11° y art. 45 todos del Código Penal).
– Fabiana Cecilia González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso: por el delito de Encubrimiento agravado (art. 277 inc. 3° acáp. «A» en función del inc. 1° acáp. «B» del Código Penal).
Mientras que las partes están conformadas por:
-Equipo Fiscal Especial: el fiscal de Cámara, Juan Martín Bogado, y los fiscales de investigación Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez.
-Querellas: Gustavo Briend, representante de Gloria Romero, y Juan Ignacio Díaz en representación de Sonia Valenzuela, subsecretaria de Género y Diversidad.
-Defensas: César Sena (Gabriela Tomjlenovic y Celeste Segovia), Emerenciano Sena (Ricardo Osuna y Olga Mongelós), Marcela Acuña y Griselda Reynoso (Celeste Ojeda, defensora oficial 12), Fabiana González y Gustavo Obregón (Elena Puente y Orlando Peralta) y Gustavo Melgarejo (Mónica Sánchez).
Las audiencias del juicio por jurado comenzaron el 28 de octubre y continuarán mañana, el viernes y el 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19 y 20 de noviembre. Siempre en horarios fijados de 8 a 17.
