El secretario de Gobierno de Resistencia, Emilio Varisco, explicó los motivos de la suspensión de la BIT y sostuvo que “es una lástima lo que ha ocurrido” porque “hubo damnificados y víctimas”. Detalló que el municipio había notificado a los organizadores que solo estaba reservada la sala del Centro de Convenciones y que no podían cobrar espacios públicos. Indicó que se ofrecieron alternativas para emprendedores afectados, entre ellas participar del Festival de la Cerveza y reubicaciones en ferias del fin de semana.
El secretario de Gobierno del Municipio de Resistencia, Emilio Varisco, explicó en diálogo con CIUDAD TV los motivos de la suspensión de la Bienal Tecnológica BIT. Señaló que “hay que calificarlo como es: una lástima lo que ha ocurrido ayer”, y afirmó que “tenemos que entender que aquí hubieron damnificados y víctimas”.
Varisco indicó que hace un mes el municipio tomó conocimiento de que se estaba organizando este evento y que “se estaba cobrando por la utilización del espacio público”. Agregó que ya habían mantenido reuniones con emprendedores porque “ya los conocemos, ya tenemos una base de datos de aquellos que participan continuamente en la feria de la ciudad”.
Frente a esa situación, aseguró que “lo primero que hacemos es citar a los organizadores y aclararles, no solamente de forma verbal sino por escrito, que lo único que tenían reservado era el Centro de Convenciones del municipio”. Precisó que cualquier vecino puede reservar esa sala “pagando el canon correspondiente”, pero remarcó que “los organizadores de la fundación evidentemente entendían que la reserva del centro implicaba la ocupación total del Parque 2 de Febrero, y esto no es así”.
El funcionario sostuvo que la organización del evento continuó a pesar de las advertencias. “Nos hemos enterado por propietarios de food trucks y emprendedores de que la organización seguía en curso, más allá de la nota y de la reunión que habíamos mantenido”, expresó. Indicó que el municipio volvió a convocar a los responsables y que estos “nos indicaron que iban a hablar con Fundación Uruguay”, aunque remarcó que “en el comodato establecido con el municipio tan solo tiene la utilización del taller del museo, no es un sector propicio”.
Varisco relató que finalmente “nos encontramos ayer con nuestros inspectores teniendo que avisarle a las víctimas de que no iban a poder instalar sus emprendimientos porque no es algo que se haya arreglado entre el municipio y esta fundación”. Afirmó que “están debidamente notificados” y agradeció la intervención de la Subsecretaría de Tránsito y de Inspección General, que “han actuado desplegando el poder de policía municipal”.
En ese marco, sostuvo que la gestión hace énfasis en “cortar de cuajo que alguien se apropie de un espacio y quiera cobrarle a otro por ocuparlo”. Dijo que antes de comunicar medidas quisieron “reunirnos con los emprendedores damnificados” y que ya se planificó un plan de acción “para por lo menos mitigar el impacto negativo” de quienes invirtieron “de buena fe”.
El secretario señaló que el municipio ofreció dos alternativas. La primera es que “todos los emprendedores que, en base al listado que tenemos y el comprobante de pago ante esta fundación, presenten la documentación, van a poder participar del Festival de la Cerveza” a comienzos de diciembre. La segunda apunta a quienes compraron insumos perecederos: “Vamos a tratar de distribuirlos en las ferias de emprendedores que tenemos este fin de semana en la ciudad, siempre respetando a quienes ya se han anotado previamente y rotando los espacios”.
Agregó que los afectados pueden comunicarse al 3795 010691: “Tienen a disposición ese celular. Aquellos damnificados, mostrando el comprobante de pagoa la fundación y la prueba de que han comprado comida para este fin de semana o que tienen un emprendimiento gastronómico, van a poder participar”.
Varisco explicó que “los inspectores labraron el acta de infracción correspondiente” y que el municipio ya cumplió su rol administrativo. “Si hay o no algún delito penal, ya quedará entre el privado y la fundación”, señaló.
Por último, aclaró que “si hay una reserva del Centro de Convenciones, no hay manera de que un vecino solicite la reserva, realice el pago del canon correspondiente y no pueda organizar un evento en el centro”. Y reiteró que el permiso otorgado “no implicaba la ocupación del Parque 2 de Febrero”.
