Finalissima 2025: cuándo se juega el partido entre los campeones de América y Europa

Compartir:

España y la Argentina, ganadores de la Eurocopa y la Copa América 2024, respectivamente, se enfrentarán en 2025, en el marco de la Finalissima, con el objetivo de consolidarse como campeones intercontinentales. Ambos seleccionados se verían las caras en el primer semestre, posiblemente en marzo, en un estadio neutral que sería en Europa o Estados Unidos, aún a pesar de la insistencia de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para que se realice en América.

El conjunto albiceleste fue campeón de América en 2024 por segunda vez consecutiva y 16ª en total al derrotar a Colombia 1 a 0 en la final con gol de Lautaro Martínez. Se coronó invicto con cinco victorias y un empate con triunfo por penales. Anotó nueve goles y recibió solo uno. Su máximo artillero fue el ‘Toro’, con cinco conquistas. España, por su parte, ganó la Eurocopa por cuarta vez con una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra. Triunfó en los siete partidos que disputó, anotó 15 goles y recibió apenas cuatro. Su máximo goleador fue Dani Olmo con tres anotaciones.

La Finalissima fue la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022, en la previa del Mundial de Qatar. Allí, la Argentina e Italia chocaron en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra. El equipo albiceleste llegaba envalentonado por el gran nivel que mostró en el certamen continental y en las Eliminatorias, mientras que la Azzurra estaba golpeada por no haberse clasificado a la Copa del Mundo. Entonces, el equipo dirigido por Lionel Scaloni se consagró campeón tras ganar por 3 a 0 con anotaciones de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.

A lo largo de este 2024, los entrenadores de la Argentina y España, Scaloni y Luis De La Fuente, se refirieron en varias ocasiones a la realización del torneo. El DT santafesino puso en duda el partido por el atareado calendario de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA): En principio no sé si se va a jugar. El año que viene (2025) seguramente sea difícil por lo que me han comentado a través de las fechas, sobre todo las de España, que tiene eliminatorias hasta noviembre. No lo veo factible”, afirmó.

El español, por su parte, aseguró que el partido los “ilusiona”, pero no hizo alusión a la fecha de disputa. “Con Argentina tenemos pendiente la Finalissima que enfrenta a los campeones de la Eurocopa y de la Copa América, pero aún no hay fecha. Disputar ese partido también nos hace una especial ilusión”, comentó.

Luis de la Fuente, entrenador de España, aseguró que le da «ilusión» enfrentarse a la ArgentinaManu Fernandez – AP

LA NACION

Conforme a los criterios de

También puede interesarte

"De Franco prefiero no hablar": Fillol se molestó con Armani por una insólita situación

Mientras River ultima detalles para lo que será la final de la Supercopa ante...

Dólar ahorro hoy: a cuánto cotiza este domingo 20 de abril

La cotización del dólar ahorro es de $1508 para la venta este domingo 20 de abril de 2025.Dólar...

Quién es el nuevo novio de Paula Robles que le dedicó un romántico mensaje en las redes

Aunque Paula Robles siempre mantuvo un bajo perfil desde su separación con Marcelo...

Los trabajadores del Roca se burlaron de Adorni: «Esto no es Star Wars, ponete a laburar»

Los trabajadores del Tren Roca se burlaron de Manuel Adorni por sus críticas al paro  nacional de la...